top of page

Importancia de las TIC en la modernidad

  • Foto del escritor: Rina Gomez Villera
    Rina Gomez Villera
  • 19 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

Un estudio elaborado por Microsoft Colombia entre 590 pymes del país reveló que estas unidades empresariales aún no reconocen la inversión en tecnologías de la información y la comunicación como un factor de competitividad.

La investigación, denominada ‘Consumo de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de las pymes colombianas’, realizada en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y el Eje Cafetero, arrojó que las pymes conciben la adopción y el uso de las TIC, en asocio a procesos básicos de sistematización y gestión de información, de tipo contable y financiero.

Estos resultados no dejan de ser preocupantes, en un país en el que según el Dane las mipymes representan más del 90% del empresariado y especialmente ahora al entrar en vigencia el TLC con Estados Unidos.

El estudio identificó que el 86%, hace uso de los computadores para enviar mails relacionados con el negocio, el 66% para realizar investigaciones para la organización en la web, el 47% para gestionar software administrativo o contable y el 45% para propuestas comerciales o desarrollar proyectos.

Las TIC se están subutilizando y se desconoce todo su potencial para hacer los procesos de negocio más efectivos y productos.

Una de las principales tareas por parte del Gobierno, gremios, cámaras de comercio, desarrolladores de software, academia, y disímiles entidades que brindan apoyo a las pequeñas y medianas industrias, es capacitar e insistir en la importancia de la tecnología.

Si bien, podría creerse que esta situación se presenta especialmente por un tema de recursos, no lo es necesariamente. Así lo considera Carlos Hurtado, de la empresa Intel, quien expresa “creemos que no es un problema de costos sino de tener claridad en el retorno sobre la inversión.

Las empresas pequeñas, en las que la penetración tecnológica es baja, quisieran monetizar esa inversión a partir del mismo día en que hacen la compra y no saben cómo hacerlo”.

Mientras que Omar Perdomo, Cloud Sales Manager, de Microsoft Colombia, considera que, “en algunos casos, la deficiencia en este asunto obedece a una cuestión de desconocimiento de los beneficios que, a través de nuevas tecnologías, pueden obtener las pymes y ser competitivas. En otros, es falta de asesoría, aunque también influye la poca inversión”.

En relación con este último punto, en efecto, el estudio indica que solo el 33% de las empresas consultadas afirmaron contar con un presupuesto anual para adquisición o renovación de equipos y de software. Además, solo cuando los aparatos se dañan, el 52% de las pymes reconocen que los renuevan.

MÚLTIPLES BENEFICIOS

Las TIC permiten a las pequeñas empresas obtener beneficios antes reservados únicamente a los más grandes negocios. Para César Muñoz, director del programa Mipyme Digital, “el primer aprovechamiento, y de gran importancia, es la ampliación del mercado: hemos visto pastelerías, floristerías, y muchos negocios, transitar de atender un mercado de barrio a uno internacional”.

También permiten ampliar el acceso a proveedores, mejores condiciones de negociación de precios y acceso a nuevos canales de distribución.

“Todos estos beneficios impactarán directamente en una mejora efectiva del ingreso de estas firmas”.

Aspectos como el autoempleo, el teletrabajo, la facilidad de acceso y calidad a la educación, a la salud y a la seguridad, son efectos directos de las TIC en las mipymes, por mencionar solo otros más.

FUENTE: www.portafolio.co


 
 
 

Comentarios


© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

bottom of page